Videos 

Te compartimos algunas Conferencias Magistrales, Ponencias y Exposiciones Industriales realizadas durante la edición 2022 del Congreso CIENERGIA UG 2022

Conferencias Magistrales

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE GRAN ESCALA LIBRES DE CARBONO: MITOS Y REALIDADES

Dr. Félix Rafael Segundo Sevilla. /Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, Suiza

Exposiciones Industriales

Desafíos del mercado de aplicaciones con almacenamiento de energía en México

Ing. Miguel Ángel Alquicira. /OutBack Power - EnerSys

Presentación del Laboratorio de Diagnóstico Móvil y sus aplicaciones

Dr. Alejandro Zaleta Aguilar. /Invercost UG

Movilidad Eléctrica - Tecnología y Soluciones de Prueba

Ing. Vitor Oliveira. /Keysigh

Ponencias

Revisión del Modelado de elementos no lineales para la simulación de transitorios en el dominio de la frecuencia 

Dr. Pablo Moreno Villalobos. /CINVESTAV del IPN Unidad Guadalajara

Selección de la capacidad de un banco de capacitores para evitar la resonancia en las redes de subtransmisión de 115 y 69kV

M.C. Camilo Narvaez Pérez. /Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

Estimaciòn de estados en sistemas de potencia en tiempo real, Gerencia de Control Occidental

M.C. Camilo Narvaez Pérez. /Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)

Ubicación óptima de PMUs para estimación de estado

Dr. Enrique Arnoldo Zamora Cárdenas. /Universidad de Guanajuato

Factibilidad financiera de un sistema fotovoltaico interconectado para una Pyme

Dra. Amanda Enriqueta Violante Gavira. /Universidad de Guanajuato

Diagnóstico energético en la Facultad de Ingeniería de la UACAM para verificar el cumplimiento del Código de Red

María Zarai Rejón Corzo. /Universidad autónoma de Campeche

Perspectiva de la Eficiencia Energética en la Industria.

Dr. Daniel Anguiano Montes. /Thermo Energy Service Solutions and Optimization

Diagnóstico de Fallas en Máquinas Eléctricas

Dr. David Granados Lieberman. /Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI)

Diseño de Esquemas Compactos de Recuperación de Energía para Incrementar la Eficiencia Energética

Dr. Jorge Luis García Castillo. /UG / UIW

Implementación de Sistema de Control de Tiristores en Tiempo Real basado en el SOGI-PLL

Gabriel Aldair Conejo Acosta. /Universidad de Guanajuato

Implementación y simulación de un filtro activo de potencia

José Antonio Ortega Martínez. /Universidad de Guanajuato

Módulo para el monitoreo y optimización de controladores de carga fotovoltaicos

Dr. Gustavo Cerda Villafaña. /Universidad de Guanajuato

Generador eólico conectado a la red a través de un convertidor directo

M.C. Diego Armando de Jesús Gutiérrez Torres. /CINESTAV del IPN - Unidad Guadalajara

Análisis del crecimiento celular y obtención de biomasa de la microalga Nannochloropsis oculata, cultivada en un fotobiorreactor (FBR) piloto, bajo condiciones de estrés térmico

M.C. Andrea de Jesús Gárate Osuna /Universidad Politécnica de Sinaloa

Control de Velocidad Angular de un Motor Síncrono en un Vehículo Eléctrico

Ing. Alexis Castelán Pérez. /Universidad Politécnica de Tulancingo

Análisis del potencial de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) como fuente de biorrefinerías

Ing. Mara Fernanda Juárez Cota. /Universidad Politécnica de Sinaloa

Extracción de aceite de semilla de girasol para potencial fuente de biodiesel

Mario Reyes Vargas. /Universidad Politécnica de Sinaloa

Potencial de residuos agroindustriales de chile poblano (Capsicumannuum var. annuum 'Poblano') como materia prima para biorrefinería

María del Carmen Peña Loza. /Universidad politécnica de Sinaloa

Procesamiento Automático de Imágenes de la data HAM10000 usando aprendizaje automático

M.E. Anderson Smith Florez Fuentes. /Universidad de Guanajuato

Clasificación automática de documentos: el papel de la similitud entre clases.

M.E. Claudio Isaac Soriano Burgos. /Universidad de Guanjuato

Impacto de ráfagas extremas de viento en el convertidor electrónico de potencia de un aerogenerador

Ing. Gregorio Martínez Reyes /Universidad del Istmo

Producción de biogás a partir de residuos agroindustriales de mango Ataulfo y heces caninas

Jean Carlo Velarde Meza. /Universidad Politécnica de Sinaloa